dijous, 4 d’agost del 2016

SAQUEAR EL MUNDO: HISTORIA Y POLÍTICA DEL FMI (2ª parte)


El boom de la posguerra: El FMI proyecta su red

Los años de la posguerra se caracterizaron por el rápido crecimiento económico de todos los principales países industrializados, también conocido como el “milagro económico”. Aunque los préstamos del FMI jugaron un papel menor durante este tiempo, el liderazgo de la organización no permaneció inactivo. Por el contrario, el segundo jefe del FMI, Ivar Rooth, ex gobernador del Banco Central de Suecia y ex Director del Banco de Pagos Internacionales de Basilea, estableció un curso que iba a adquirir gran importancia en la historia posterior de la organización: la introducción de la condicionalidad, es decir, el establecimiento de requisitos obligatorios para la concesión de préstamos.



Harry Dexter White ya había hecho una propuesta en este sentido en la Conferencia de Bretton Woods, pero se encontró con una fuerte resistencia de los británicos. Mientras tanto, sin embargo, la posición de Gran Bretaña había seguido deteriorándose. Las ex colonias, principalmente en África, luchaban por su independencia, y en el Medio Oriente la crisis de Suez se avecinaba – proporcionando a los EE.UU. una oportunidad para avanzar en sus propios intereses en el FMI con más fuerza.

Mediante el establecimiento de los llamados “acuerdos stand-by”, Ivar Rooth añadió el principio de “condicionalidad” a la caja de herramientas del FMI. La concesión de préstamos ya era sometida a condiciones que iban mucho más allá de la especificación de los plazos de los préstamos y el nivel de las tasas de interés.

La aplicación de estas medidas, que se endurecieron después de la derrota de Gran Bretaña en Suez llevó a un aumento de las tensiones en las relaciones anglo-estadounidenses, los estrategas del FMI desarrollaron una estrategia que les ayudó a engañar anticipadamente al público. A partir de 1958, obligó a los gobiernos de los países deudores a la elaboración de “cartas de intención” en la que tenían que expresar su voluntad de emprender “esfuerzos razonables” para dominar sus problemas en la balanza de pagos. Esto hizo que las medidas requeridas por el FMI parecieran como si fuera el país el que las propusiera.



Pero incluso eso no fue suficiente para el FMI. Como paso siguiente, los préstamos que debían desembolsarse se cortaron en tramos (“phasing”) y por lo tanto supeditar a la sumisión del país deudor respectivo. Además, el FMI insistió (y todavía insiste) que los acuerdos entre el FMI y sus deudores no se deben considerar como tratados internacionales y por lo tanto no deben estar sujetos a la aprobación parlamentaria. Por último, el FMI decretó que cualquier acuerdo no estaba destinado a la vista del público y tuvo que ser tratado como información clasificada – un régimen que se aplica a día de hoy.

En 1956 se celebró una reunión en París de importancia histórica para el desarrollo posterior del FMI. Luchando para pagar un préstamo, Argentina tuvo que sentarse con sus países acreedores y representantes del FMI a fin de discutir lass nuevas condiciones impuestas a la misma. La reunión tuvo lugar en las oficinas del ministro francés de Finanzas, Pierre Pflimlin. En los años siguientes, se celebraron reuniones entre representantes del FMI, los acreedores y los deudores con frecuencia en el mismo lugar, evolucionando gradualmente en conferencias mensuales fijas que iban a ser conocidas como el “Club de París”. Un ámbito de decisiones extremadamente importantes fueron tomadas en este marco – sin el consentimiento parlamentario y oculto a los ojos del público. Los bancos comerciales de todo el mundo pronto reconocieron la importancia de estas conferencias, y por lo tanto comenzaron su propio “Club de Londres”, cuyas reuniones generalmente tenían (y todavía tienen) lugar simultáneamente con los del Club de París.



El FMI posteriormente trabajó en el objetivo de aumentar su potencia de forma masiva en un tiempo relativamente corto. La ola de declaraciones de independencia de los Estados de África a principios de la década de 1960 marcó el comienzo de una nueva era. Los países que habían sido saqueados durante décadas por el colonialismo, ahora tenían que encontrar su propio lugar en el mundo y sobre todo en una economía mundial en condiciones rápidamente cambiantes. Por lo tanto sus gobiernos necesitaban dinero. Dado que la mayoría de estos países ofrecían a los bancos comerciales muy poca seguridad debido a las tensiones sociales, la inestabilidad política y a la, apenas existente infraestructura; el FMI se aprovechó de la situación y ofreció sus servicios como acreedor.

Aunque la mayoría de los países africanos eran tan pobres que sólo se les concedió sumas relativamente modestas, incluso éstas tuvieron consecuencias. Las fechas de vencimiento de los pagos de intereses implacablemente aseguraron el establecimiento de un nuevo colonialismo quedando capturados sin problemas en una nueva red de dependencia financiera del FMI.



La organización, entre cuyos miembros fundadores sólo había tres países de África -Egipto, Etiopía y Sudáfrica- estuvo acompañado por más de 40 estados africanos adicionales entre 1957 y 1969. En 1969, 44 de los 115 miembros eran africanos. A pesar de que representaban más de un tercio de la organización en general, el derecho de voto ascendía a menos del 5%.

Chile 1973:

Embarcarse en el Sendero del neoliberalismo

El comienzo de la década de 1970 marcó el fin del boom de la posguerra, un período de veinticinco años de expansión económica en la que se habían otorgado a los trabajadores de las principales naciones industriales grandes concesiones sociales y habían experimentado una mejora hasta ahora desconocida de su nivel de vida. Fue la desintegración interna del sistema de Bretton Woods, lo que provocó el final de ese período. Como resultado del aumento de la inversión estadounidense en el exterior y la escalada de gastos militares – en particular para la guerra de Vietnam – la cantidad de dólares a nivel mundial en circulación había aumentado continuamente. Todos los intentos por parte del gobierno de Estados Unidos de poner la presente proliferación bajo control habían fracasado porque el capital de Estados Unidos se había mezclado con el capital extranjero y ninguna nación en la tierra era capaz de frenar esta masiva concentración de poder financiero.



En 1971, los Estados Unidos, por primera vez en su historia, incurrieron en un déficit en la balanza de pagos. Al mismo tiempo, el desequilibrio entre la oferta de dólares mundial y reservas de oro almacenado en Fort Knox había alcanzado tales dimensiones que incluso el precio del oro llegó a 38,00 dólares y luego a 42,20 dólares, por lo que el dólar ya no podía garantizar su cambio frente a la onza de oro. El 15 de agosto de 1971, el presidente estadounidense Nixon sacó el freno y se rompió el vínculo entre el oro y el dólar, mostrando la arrogancia típica de una superpotencia por no consultar a ningún aliado.

En diciembre de 1971, en una conferencia del grupo G10, fundada en 1962 por los diez países más industrializados del mundo, se decidió por una alineación de los tipos de cambio, lo que provocó un reajuste del valor del dólar frente a otras monedas. Esto llevó a una devaluación del dólar, que iba desde el 7,5% frente a la débil lira italiana al 16,9% frente al fuerte yen japonés. En febrero de 1973, el dólar se devaluó de nuevo, pero pronto se hizo evidente que el sistema de tipos de cambio fijos ya no podía sostenerse. En marzo de 1973, el G-10 y otros países industrializados introdujeron el sistema de tipos de cambio flexibles establecidos por los bancos centrales – sin consultar a un único país fuera de la G 10 y a pesar del hecho de que el artículo del nuevo régimen descaradamente contradecía el 6º del documento fundacional del FMI sobre los tipos de cambio fijos y la estabilidad monetaria.



Con la histórica abolición de los tipos de cambio fijos se terminó con las tareas básicas del FMI. El único papel que le quedó fue el de un prestamista a cargo de la asignación de los fondos y su condicionalidad, con derecho a inspeccionar las cuentas de los solicitantes y así ejercer influencia directa en sus políticas. Sin embargo, fue precisamente esta función para la que no tardarían en darse condiciones extremadamente favorables.

En 1973, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que había sido fundada en 1960, utilizaron la Guerra de Yom Kipur entre Egipto e Israel para frenar la cantidad de aceite suministrado (“embargo de petróleo”) y aumentar drásticamente los precios del petróleo. Esto dio lugar a un enorme aumento en las ganancias de las compañías petroleras y los países productores de petróleo. Estas ganancias fueron a parar a los bancos comerciales, que a su vez trataron de utilizarlos en inversiones rentables. A medida que la economía mundial entró en recesión en 1974-1975 y las oportunidades de inversión en los países industrializados se redujo, la parte del león del dinero tomó la forma de préstamos a los países del tercer mundo en Asia, África y América del Sur, que – debido a su aumento de gastos después de la subida de los precios del petróleo – necesitaron urgentemente dinero. El propio FMI respondió a las crecientes necesidades de crédito de los países en desarrollo mediante la introducción del “Servicio Ampliado del Fondo” en 1974, de la que los países miembros podían obtener créditos de hasta el 140% de su cuota con plazos de cuatro y medio a diez años.



Aunque la instalación se creó específicamente para financiar las importaciones de petróleo que tanto se necesitaban, el FMI -, así como los bancos – se preocupaban poco en lo que el dinero se gastó realmente. Tanto si se fue directamente a los bolsillos de los dictadores como Mobutu en Zaire, Saddam Hussein en Irak o de Suharto en Indonesia – o bien se dilapidó, se transfirió a cuentas extranjeras secretas o se utilizó para fines militares; en cada caso, hizo subir la deuda nacional – no le importaba al FMI ni a los bancos siempre y cuando recibieran sus pagos de intereses con regularidad.

Sin embargo, la situación cambió abruptamente cuando Paul Volcker, el nuevo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, elevó su tasa de interés preferencial (el tipo de interés al que los bancos comerciales pueden obtener dinero de los bancos centrales) en un 300% con el fin de reducir la inflación en 1979. El Estados Unidos se metió en otra recesión, lo que significaba que se necesitaban menos materias primas, debido a la menor actividad económica.



Para muchos países en desarrollo la combinación de la bajada de la demanda, la caída de precios de las materias primas y la subida de las tasas de interés se tradujo en que no podían cumplir con sus obligaciones de pago a los bancos internacionales. Una crisis financiera masiva cernía. La carga de la deuda de los países en desarrollo a principios de 1980 ascendió a un total de 567 mil millones de dólares. Un incumplimiento de pago de esta magnitud habría llevado al colapso de muchos bancos occidentales y por lo tanto tuvo que ser evitado a toda costa.

Fue en este punto que el FMI tuvo su primera gran oportunidad de entrar en el escenario como prestamista de última instancia. Si bien su área de comunicación difundía la idea de que la organización estaba trabajando en planes de rescate con el fin de “ayudar” a los países endeudados, el Fondo se aprovechó de su posición de monopolio indiscutible y empató el otorgamiento de préstamos a condiciones muy duras.



En primer lugar, un golpe militar apoyado por la CIA en Chile en septiembre de 1973 había terminado con el gobierno de presidente socialista Salvador Allende y traído al dictador fascista Augusto Pinochet al poder. Pinochet inmediatamente revirtió las nacionalizaciones de Allende, pero no encontró remedio contra la inflación galopante. En un intento por recuperar el control de la situación, él se apoyó en el grupo de 30 economistas chilenos (conocidos como los “Chicago Boys” porque habían estudiado en la Escuela de Economía de Chicago bajo el ganador del Premio Nobel Milton Friedman) los cuales propusieron una línea de trabajo claramente definida: la supresión de cualquier tipo de oposición política y sindical y aplastar los conflictos laborales y, al mismo tiempo llevando a cabo un programa de austeridad radical sobre la base de las ideas neoliberales.

En unas semanas se desarrolló un amplio catálogo de medidas. Se llamó a una drástica limitación de la oferta monetaria, a los recortes en el gasto público, a los despidos en el sector público, a la privatización de la asistencia sanitaria y la educación, a los recortes salariales y a aumentos de impuestos para la clase trabajadora, mientras que al mismo tiempo se redujeron los aranceles y los impuestos corporativos.



Tanto Pinochet y sus socios, que fueron presentados al público como un “gobierno de tecnócratas”, cumplieron con su parte del acuerdo hasta la empuñadura. Mientras el dictador violentamente aplastó toda oposición con medidas drásticas del gobierno y aseguró que muchos disidentes políticos desaparecieran para siempre, los “Chicago Boys” lanzaron un asalto frontal a la población trabajadora. Condujeron el desempleo, que se había mantenido en el 3% en 1973, al 18,7% a finales de 1975, impulsando al mismo tiempo la inflación al 341% y la caída de los segmentos más pobres de la población en la pobreza aún más profunda. Los impactos del programa en realidad agravaron el problema de la desigualdad social en las décadas venideras: En 1980, el 10% más rico de la población chilena acumuló el 36,5% de la renta nacional, ampliándose su participación al 46,8% en 1989, mientras que al mismo tiempo la del 50% más pobre se redujo del 20,4% al 16,8%.

Durante su sangriento golpe, Pinochet había confiado plenamente en el apoyo activo de la CIA y el Departamento de Estado de Estados Unidos en virtud de Henry Kissinger. Al aplicar el programa de austeridad más duro jamás llevado a cabo en un país de América Latina, los “Chicago Boys” recibieron el pleno respaldo del FMI. Independientemente de todas las violaciones de los derechos humanos, los préstamos del FMI a Chile se duplicaron en el año siguiente del golpe de Pinochet, sólo para cuadruplicalos y quintuplicarlos en los dos años siguientes.


Harold Wilson
Otra experiencia del FMI es referente al Reino Unido. Con el inexorable declive económico de Gran Bretaña en más de dos décadas y media, se había convertido en el mayor país prestatario del FMI. De 1947 a 1971, el gobierno de Londres había dibujado préstamos por un total de 7250 millones de dólares. Después de la recesión de 1974-1975 y los ataques especulativos contra la libra, que había estado bajo una presión aún mayor; en 1976, el gobierno británico una vez más volvió al FMI en busca de ayuda, los Estados Unidos aprovechó la oportunidad para demostrar su poder. Aliarse con los alemanes renacientes, que obligaron al gobierno laborista del primer ministro Harold Wilson a limitar el gasto público, imponer recortes masivos en programas sociales, seguir una política fiscal restrictiva y abstenerse de controles a la importación. Esta intervención drástica representaba una invasión hasta esa fecha desconocida en la soberanía de un país prestatario Europeo por un préstamo del FMI.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada